Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

05 de junio del 2024

Hoy, en la inauguración del Día Internacional Lácteo

Galería multimedia

El ministro señala que estos nuevos modelos se deben basar en explotaciones familiares, bien dimensionadas, que incorporen nuevas tecnologías y presenten al mercado una oferta más organizada

Recalca el compromiso del Gobierno con la ganadería, que ha contado con importantes apoyos para paliar los problemas derivados de la sequía, el incremento de costes y los problemas sanitarios

Planas señala que la ley de la cadena es un instrumento muy positivo para la creación de valor y poder distribuirlo de manera equitativa a lo largo de todos sus componentes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha animado al sector ganadero y a la industria láctea a progresar hacía modelos de producción más sostenibles, competitivos y rentables. Además, ha elogiado la buena labor de los ganaderos, que cada vez aplican mayores niveles de bienestar animal para ofrecer a la ciudadanía alimentos más nutritivos y variados.

Para el ministro, “los modelos futuros se deben basar en explotaciones familiares, bien dimensionadas, tecnificadas y orientadas al mercado, así como por una oferta más organizada, principalmente a través de empresas de economía social y de Organizaciones de Productores”.

Luis Planas ha inaugurado del Día Internacional Lácteo, organizado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL). Se trata de un encuentro de referencia para el intercambio de conocimientos, que en esta 65º edición centrará sus debates en los futuros modelos de producción y transformación y los nuevos patrones del consumo de productos lácteos.

En su intervención, el ministro ha señalado que el lácteo es un sector de referencia para amplias zonas del territorio nacional. En concreto, España contaba en 2023 con alrededor de 21.000 explotaciones lácteas, a las que se suman unas 18.200 de ovino y caprino mixtas de leche y carne, que en su conjunto aportaron 5.300 millones de euros a la producción final agraria. Asimismo, las 1.620 industrias de transformación facturaron 13.300 millones de euros y generaron más de 31.700 empleos (datos de 2022), en su mayoría en el medio rural. Según ha indicado, “tanto la ganadería como la industria láctea suponen una aportación fundamental para el medio rural español”.

Ha recalcado el “firme compromiso del Gobierno con el sector ganadero”, que ha contado con importantes apoyos públicos para paliar los problemas derivados de la sequía, el incremento de los costes de los insumos y los problemas sanitarios, “un contexto nada fácil, con muchos retos a los que nos hemos tenido que enfrentar”.

Un ejemplo de este compromiso se encuentra en la Política Agraria Común 2023-2027, que reserva el 80 % de las ayudas asociadas a la ganadería, de las que 167 millones de euros anuales se destinan al sector lácteo. También se ha creado un ecorrégimen específico para los pastos.

Además, la ganadería ha recibido la mitad de las ayudas directas extraordinarias que se han aplicado desde 2022, es decir, 680 millones de euros de los que 207 millones se han dirigido al sector lácteo. Y 10 de las 43 medidas acordadas para dar respuesta a las inquietudes del sector agrario benefician específicamente a la ganadería, como la reducción de cargas ganaderas, la simplificación de requisitos de sanidad animal o la creación del Foro de la Ganadería Extensiva, entre otras.

Planas ha indicado que en los últimos años se observa un descenso progresivo del número de ganaderos, al tiempo que las explotaciones ganan en dimensión, por lo que la producción no experimenta grandes fluctuaciones. Hecho indicativo de una “reestructuración progresiva del sector gracias a su profesionalización y adaptación, que ha sabido responder a esos retos”.

Ha recordado que la ley de la cadena es “un instrumento muy positivo para la creación de valor y poder distribuirlo de manera equitativa a lo largo de todos sus componentes”. El ministro se ha mostrado convencido de que el desarrollo de la directiva comunitaria relativa a las prácticas comerciales desleales y las novedades introducidas siguiendo el ejemplo de la legislación española van a constituir, de cara al futuro, el tercer pilar de la próxima Política Agraria Común.

PRODUCTOS CON MAYOR VALOR AÑADIDO

Ha valorado “la apuesta clara de la industria láctea por adaptarse, de forma continuada, a los retos del mercado”, tanto en lo que se refiere a la volatilidad de los precios como al desarrollo de nuevos productos. La innovación y las nuevas tecnologías son herramientas imprescindibles para que la industria pueda ofrecer elaboraciones con mayor valor añadido, ha remarcado.

 También ha destacado el esfuerzo de este sector por reducir su huella ambiental y climática, mediante el consumo responsable de agua, energía y envases, y la incorporación de la digitalización en los procesos productivos. Para llevar a cabo esta tarea, el sector cuenta con importante financiación procedente del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) o del Plan de Recuperación. 

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.