Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

24 de junio del 2024

Desde el 25 de junio al 15 de julio, ambos inclusive

Galería multimedia

La nueva norma modifica diferentes reales decretos de la PAC para mejorar la situación de las explotaciones agrarias en relación con los ecorregímenes y las fotos geoetiquetadas

Las modificaciones incluidas en este proyecto de real decreto son consecuencia de las modificaciones propuestas en el Plan Estratégico de la PAC, negociadas con la Comisión Europea en el diálogo informal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del proyecto de real decreto que modifica diferentes reales decretos para simplificar y flexibilizar la Política Agraria Común (PAC) en aspectos como la aplicación de los ecorregímenes y las fotos geoetiquetadas. Esta iniciativa forma parte de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno para dar respuesta a las preocupaciones de agricultores y ganaderos.

En concreto, la nueva norma modifica el real decreto de derechos de ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, al objeto de revisar las condiciones de acceso a la asignación de derechos a la reserva nacional, así como el acceso al pago complementario a los jóvenes agricultores para casos concretos en los que el beneficiario es una persona jurídica.

En relación con el real decreto sobre gestión y control de la PAC, se establece la voluntariedad en el uso de fotos geoetiquetadas de tal forma que, si el agricultor no las aporta, la administración retirará la solicitud por las superficies afectadas sin penalización o enviará un inspector a campo. Además, se revisan distintos aspectos de los controles en los dos pilares de la PAC (ayudas directas e intervenciones sectoriales y desarrollo rural).  

De igual forma, se efectúan cambios en el real decreto de las intervenciones de pagos directos y requisitos comunes del PEPAC y la solicitud única, con el objetivo de simplificar y flexibilizar la aplicación de los ecorregímenes. Con ello se busca garantizar que se aplique alguna de las prácticas diseñadas en la mayor superficie agraria posible

En particular, se introducen cambios para facilitar determinadas prácticas de los ecorregímenes de pastos, como la disminución del porcentaje sin segar de la práctica de islas de biodiversidad, así como distintas flexibilidades para mejorar la acogida de la práctica de siega sostenible. De igual forma, se flexibilizan aspectos de la práctica de rotación con especies mejorantes, para lo que se elimina el porcentaje máximo de barbecho y se rebaja el porcentaje exigido de leguminosas en las zonas áridas.  

También se han introducido cambios sustanciales para lograr una mayor acogida de las superficies de secano y secano árido en distintas prácticas, permitiendo el establecimiento de cubiertas en calles alternas, sin que exista un periodo mínimo del año en el que la cubierta debe estar viva sobre el terreno.

Por otro lado, se revisan otras cuestiones relacionadas con los requisitos comunes de las ayudas acopladas y se realizan determinados ajustes en las disposiciones financieras, en base a la experiencia adquirida en la gestión y aplicación de las ayudas de la PAC en la campaña 2023.

 

Las modificaciones incluidas en este proyecto de real decreto son consecuencia de las modificaciones propuestas en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), negociadas con la Comisión Europea en el diálogo informal, tras ser analizadas por el Comité de Seguimiento del PEPAC en su reunión del pasado viernes 21 de junio.

 

Aunque no se espera que la Comisión apruebe el PEPAC de manera formal hasta el mes de agosto, se ha decidido iniciar ahora la audiencia pública para adelantar la tramitación en relación con los años precedentes, de forma que la normativa pueda estar publicada en otoño. De esta forma, agricultores y ganaderos tendrán una mayor seguridad jurídica de cara al comienzo de la campaña agrícola.

 

Este nuevo real decreto, que también incluye los ajustes técnicos necesarios tras más de un año de aplicación de la PAC, viene a complementar la modificación del real decreto sobre condicionalidad de la PAC, que ya fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado 19 de junio.

 

El procedimiento de consulta pública permanecerá abierto desde mañana martes, 25 de junio, hasta el próximo 15 de julio, ambos días inclusive. Está disponible en este enlace.

 

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.