Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Buscador principal

Detalle de Noticia

Logo Nota de prensa

09 de abril del 2025

Hoy, en la página web del FEGA

Galería multimedia

Con un importe total de 395.340, esta ayuda compensa la pérdida de ingresos a los arroceros imposibilitados a cultivar debido a la acumulación de lodos

La ayuda será abonada antes de que finalice el mes de abril

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una relación de 107 agricultores a los que se les ha acreditado el derecho a percibir la ayuda extraordinaria habilitada por el Gobierno a los titulares de explotaciones de cultivo de arroz ubicadas en La Albufera y que se han visto imposibilitados a sembrar por la acumulación de lodos como consecuencia de la dana.

 

El importe total de la ayuda, que tiene como objetivo compensar a estos agricultores por la pérdida de ingresos como consecuencia de no poder sembrar esta temporada, alcanza un total de 395.340 euros. La ayuda se fija en 3.000 euros por hectárea, con un mínimo por titular de 200 euros y un máximo de 25.000 euros. El listado de beneficiarios se encuentra disponible en la página web del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

 

Los beneficiarios son personas físicas o jurídicas o entes sin personalidad jurídica, titulares de explotaciones agrícolas que han sido elegibles para la percepción de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) en la campaña 2024, y que cuentan en su explotación con tierras de cultivo de regadío en zonas de tradicional siembra del arroz.

 

La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha constatado la imposibilidad de proceder a la siembra en unas condiciones óptimas que garanticen la viabilidad del cultivo, de acuerdo con los informes que al efecto ha realizado la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, SA (Agroseguro).

 

Se trata de una ayuda de minimis, de acuerdo con el Reglamento (UE) 1408/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013. Para su cálculo se han tenido en cuenta otras ayudas recibidas por los titulares dentro de la categoría de minimis. Así, en el caso de productores que ya habían percibido otras ayudas dentro de esta categoría en los últimos tres años, el importe de la ayuda al arroz se ha reducido para no exceder el límite que establece la normativa para este tipo de ayudas de 50.000 euros.

 

La percepción de este apoyo es incompatible con la de cualquier ayuda de la Política Agraria Común que implique el cultivo de arroz en la campaña agrícola 2025.

 

Los beneficiarios disponen de un plazo de cinco días hábiles para renunciar a la ayuda o comunicar errores materiales en la información personal que se recoge en el listado, a través de la sede electrónica del FEGA. Procedimientos y servicios | SEDE ELECTRÓNICA.

 

Se estima que antes de que acabe el mes de abril se publicará el listado definitivo de beneficiarios de esta ayuda y se procederá a su pago.

 

Hay disponible más información sobre las ayudas por la dana en el siguiente enlace: Ayuda extraordinaria para compensar la pérdida de renta de las explotaciones agrarias afectadas por la DANA) .

Documentos

Logo Pie Nota de prensa

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones: 

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.