La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación subraya la importancia de la industria agroalimentaria como motor económico y de cohesión territorial
Recuerda el papel clave del sector agroalimentario para el futuro de la España rural
Señala la tradición agroindustrial de Navarra, que cuenta con seis Indicaciones Geográficas Protegidas y ocho Denominaciones de Origen
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha destacado hoy la calidad y nivel de innovación de los productos agroalimentarios españoles. La industria agroalimentaria, ha defendido, es uno de los ejes vertebradores del país, como motor económico y de cohesión territorial. La secretaria de Estado ha participado hoy en la inauguración de la tercera edición del Día de la Industria Agroalimentaria, Dinagro, en Pamplona, organizado por el Diario de Navarra. En España, el sector agroalimentario produce, más allá de alimentos, empleo, innovación y visión de futuro, además de ser una de las grandes fortalezas de la economía nacional, ha recordado García Bernal. Con una previsión de crecimiento de la economía española para este año del 2,6 % fijada por el Gobierno y tras haber crecido la agraria un 8,3 % durante 2024, la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación ha subrayado el apoyo que el Ejecutivo “garantiza” al sector. “Es un orgullo para este país”, ha insistido. Defender el sector agroalimentario, para García Bernal, no es una cuestión sectorial, sino una apuesta por el equilibrio territorial, por el empleo de calidad, por la soberanía alimentaria y por el arraigo. “Este sector es el corazón de nuestro medio rural, el que mantiene vivos nuestros pueblos y asegura el relevo generacional”, ha valorado. NAVARRA, TERRITORIO AGROALIMENTARIO García Bernal ha alabado la tradición agroindustrial de la Comunidad Foral de Navarra, que da empleo a casi 18.500 personas, lo que representa al 3,8 % del total nacional y que posiciona a Navarra muy por encima de su peso demográfico. La comunidad cuenta con seis Indicaciones Geográficas Protegidas y ocho Denominaciones de Origen. Para la secretaria de Estado, se trata de una muestra de la “excelencia” de sus productos, que son referentes de “calidad e identidad” y propulsores de un desarrollo “justo y sostenible”. Navarra también acoge, en San Adrián, la sede del primer sandbox agroalimentario de la Unión Europea, un espacio de experimentación regulada para empresas emergentes y del sector, impulsado por el Gobierno de España en colaboración con las comunidades de Navarra y La Rioja, gestionado a través del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), en el que participan los ministerios de Ciencia, Innovación y Universidades y de Agricultura, Pesca y Alimentación.